Durante el acto de inauguración, el Viceministro de Ciencia y Tecnología, Rowland Espinosa enfatizó en la importancia de que los investigadores e investigadoras de diferentes disciplinas intercambien conocimientos. "Costa Rica es un país de potencial muy elevado a nivel de investigación, este elemento tenemos que aprovecharlo y expandir la investigación a niveles más altos, lo que se demuestra con actividades como esta, lo que busca en la generación de diálogo e inclusión a nivel científico" manifestó el Viceministro.
La actividad, cuya sede es el auditorio del CeNAT, tiene como eje central la contribución destacada que las mujeres realizan a la ciencia y tecnología nacional, representada en diez conferencistas de alto nivel cuyo aporte al desarrollo y transferencia de la Ciencia y la Tecnología son ejemplo a seguir en Costa Rica.
Por su parte, Walter Fernández, Presidente del Consejo Director del CONICIT, manifestó “las investigadoras y científicas costarricenses han tenido una relevante participación en el quehacer científico y tecnológico; han puesto muy en alto y dignificado a la ciencia y la tecnología del país. Deseo felicitar a las panelistas invitadas ya que con su esfuerzo y pasión por el conocimiento han forjado un futuro promisorio para ellas y el país”.
Las conferencistas invitadas son Ángela García, gerente de la empresa AKA Precisión; Caterina Guzmán (Premio Clodomiro Picado en Ciencia 2002) y María del Rosario Sibaja,investigadoras de la Universidad Nacional (UNA); Ana Abdelnour, investigadora del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC); Debbie Ponchner, subeditora del Grupo Nación; Yamileth Astorga, Alice Pérez Sánchez y Lisbeth Salazar (Premio Clodomiro Picado en Ciencia 2003), investigadoras de la Universidad de Costa Rica (UCR) e Ileana Salas, investigadora de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
Como invitada para la moderación de la discusión plenaria de cierre que será después de las 4 de la tarde, estará Alejandra León, director ejecutiva de la Fundación CIENTEC.
Como objetivo a cumplir, la actividad desea apoyar el crecimiento de la cultura científica en la población costarricense, creando espacios de diálogo alrededor de las necesidades, ideas y aspiraciones nacionales, impulsando la inclusión social a través del acceso al conocimiento y facilitando el intercambio entre profesionales de diferentes disciplinas.
Todas las charlas que se llevarán a cabo durante el día podrán ser observadas a través del sitio web http://www.micit.go.cr/index.php/videoconferencia.html
Dr. Gabriel Macaya brindó la conferencia "Jóvenes, ciencia y tecnología: actitutes, valores e intereses".
El Viceministro de Ciencia y Tecnología, Rowland Espinosa, durante el acto de inauguración.
Walter Fernández, Presidente del Consejo Director del CONICIT, Rowland Espinosa, Viceministro del MICIT, Eduardo Sibaja, Director General del CeNAT y José Vega, Director del Lanotec.
No hay comentarios:
Publicar un comentario